Perspectiva de género

13 entradas

El TS reconoce a una mujer el derecho a pensión en favor de familiares por la muerte de su madre, pensionista del antiguo SOVI

18 de febrero de 2020 Jurisprudencia PERSPECTIVA DE GÉNERO

Se trata de pensiones otorgadas a quienes no alcanzan cotizaciones suficientes con posterioridad a 1967, cuya cuantía para 2020 es de 437,70 euros mensuales. Partiendo de la abrumadora feminización de las pensiones de vejez del SOVI, rechaza que pueda efectuarse una aplicación literal de la norma cuando la misma puede tener un evidente impacto negativo sobre un colectivo (discriminación indirecta).

La justicia europea ve discriminatorio para las trabajadoras el sistema español para calcular la pensión de los temporales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que si el actual método tiene, indirectamente, una consecuencia desfavorable para las mujeres es contraria al Derecho de la UE, en la misma línea que ya lo hizo con su sentencia sobre la forma de calcular la prestación por desempleo a tiempo parcial. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre de 2017, el 75 % de los trabajadores a tiempo parcial eran mujeres.

Indemnización a trabajadora por daño moral por la injustificada negativa empresarial a la concreción de su jornada con un horario compatible con sus necesidades familiares

La protección de la mujer no se limita a la de su condición biológica durante el embarazo y después de éste, sino que se extiende a las potestades organizativas del empresario que debe evitar las consecuencias físicas y psíquicas que pueden tener las medidas discriminatorias que adopte, como es la negativa empresarial injustificada a avenirse a la concreción solicitada junto a la reducción de jornada compatible con la guardería del menor.  

1